Abre al público “Sonidario”, nueva sala de escucha inmersiva de la Fonoteca Nacional en Los Pinos

Vida y estilo Calendario 15 sep 2025 Redacción

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Fonoteca Nacional y el Complejo Cultural Los Pinos, abre al público Sonidario, una nueva sala de escucha inmersiva que utiliza tecnología ambisónica de quinto orden, primera en su tipo en América Latina, en el Auditorio C de Los Pinos.

Es un proyecto que posiciona a México como referente en la innovación artística y la difusión del arte sonoro; fortalece el desarrollo de nuevos espacios culturales y tecnológicos en beneficio del público.

Durante la inauguración, que se realizó el día de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025, el director de la Fonoteca Nacional, Francisco J. Rivas, destacó que los contenidos recurrirán a la creatividad de artistas sonoros nacionales e internacionales, explorarán la diversidad acústica de México y el mundo, incorporarán documentos sonoros del acervo de la Fonoteca e invitarán al público a valorar y disfrutar el vasto patrimonio cultural sonoro.

“El objetivo de este espacio es poder abrir una experiencia de escucha, sensorial, de sensibilidad a través de la audición para un público muy amplio. Queremos ofrecer un espacio de contemplación y reflexión; esto es para que las personas encuentren en la escucha un vínculo de conexión”.

A su vez, la directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano, afirmó que la colaboración con la Fonoteca Nacional enriquece la oferta cultural en Los Pinos, espacio que fuera un sitio de exclusión y que hoy es la Residencia del Pueblo de México, donde hay cabida para las distintas expresiones culturales.

 “El Sonidario representa uno de los lugares que atiende a un gremio dedicado a la escucha, al sonido y a todo lo relacionado en sus distintos formatos. Es muy valioso sentir que se cuenta con un lugar específico para la escucha y el sonido, dándonos una catapulta para generar un discurso nuevo y diferente, dirigido a un nicho de la cultura y las artes”.

Un espacio para la escucha y la experimentación

El nombre Sonidario alude a un “habitáculo de sonidos”, de la misma forma en que un aviario es un recinto para aves. El Auditorio C, que fue un foro de TV de la entonces residencia presidencial, hoy resguarda una instalación de 46 altavoces dispuestos en forma de domo que reproducen sonido tridimensional con gran precisión y utiliza tecnología ambisónica de quinto orden, un formato avanzado de audio envolvente capaz de representar el campo sonoro en forma esférica, al incluir altura y profundidad, lo que lo hace ideal para instalaciones artísticas, realidad virtual y experimentación acústica.

La sala cuenta, además, con un sistema lumínico LED programable mediante software de control, que permite diseñar experiencias audiovisuales en las que la luz se sincroniza con el sonido, lo que permite generar atmósferas envolventes que potencian la inmersión del público y abren nuevas posibilidades expresivas para las y los artistas.

Además, fungirá como laboratorio de creación y adaptación de obras acústicas para que la amplia comunidad de creación sonora en México explore las posibilidades expresivas que ofrece su tecnología.

El diseño del lugar contó con la asesoría del ingeniero y artista sonoro australiano-norteamericano, Garth Paine, quien desarrolló un prototipo precursor en la Universidad Estatal de Arizona, donde es profesor, mismo que sirvió de inspiración para el Sonidario en México.

Sumérgete en el audio 

Cada mes, el público escuchará en el Sonidario una obra diferente de autores mexicanos adaptada para el formato del recinto. En la primera etapa, serán piezas de artistas como Tania Rubio, Manuel Rocha Iturbide, Edmar Soria y el Colectivo Phonos –que integran Sarmen Almond, Juan Pablo Villa, José Navarro, Samir Pascual, Luis Miguel Costero y Felipe Pérez Santiago–.

Las funciones se realizarán de miércoles a viernes a las 12, 13, 14 y 15 h, y los sábados y domingos a las 12:30, 13, 13:30, 14, 15:30 y 16 h. La entrada es gratuita y el cupo limitado al aforo de la sala.

Asimismo, el Sonidario será parte de las visitas guiadas que Los Pinos brinda a cientos de jóvenes y estudiantes con el fin de acercarlos a diversas formas de creación y de comunidad, en este caso a través de la escucha.

Con Sonidario, México abre una puerta a la innovación artística y a la sensibilidad sonora, invitando a todas y todos a experimentar nuevas formas de escucha y contemplación.

Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura. Fotografías: Gerardo Luna / Secretaría de Cultura


Descubre todo lo que Sanborns tiene para ti. Haz clic AQUÍ.

En circuloplussanborns.com/, utilizamos cookies para proporcionar y mejorar nuestros servicios.

Esto nos ayuda a ofrecerte la mejor experiencia posible. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta usarlos. Aprenda más

Círculo Plus Sanborns