Cinema Queer México, 8a edición, anuncia su imagen, fechas, talleres y circuito de exhibición

Vida y estilo Calendario 12 ago 2025 Redacción

Cinema Queer México llega a su octava edición con el mismo entusiasmo por compartir historias que inspiran, unen y transforman. Del 3 de septiembre al 31 de octubre, el festival continuará con su misión de construir comunidad a través del cine, visibilizando las múltiples formas de ser, habitar y resistir desde el espectro LGBTQ+. Esta edición será un punto de encuentro para las narrativas que cuestionan lo establecido y abren paso a nuevas formas de mirar.

El cine queer llega más lejos

Con el objetivo de llegar a nuevas audiencias en todo el país, el festival combinará la experiencia presencial con la accesibilidad del formato en línea. En su octava edición, CQM amplía su alcance a más de siete ciudades, sumando por primera vez a Tijuana (Baja California), Tonalá (Jalisco) y San Andrés Cholula (Puebla). Así, habrá funciones presenciales en:

  • Ciudad de México: 3 al 12 de septiembre.
  • Morelia: 18 al 21 de septiembre.
  • Pátzcuaro: 18 al 21 de septiembre.
  • Chihuahua: 25 al 28 de septiembre.
  • Mérida: 2 al 5 de octubre.
  • Querétaro: 9 al 12 de octubre.
  • Tonalá: 20 al 24 de octubre.
  • Tijuana: 20 al 24 de octubre.
  • San Andrés Cholula: 20 al 24 de octubre.

Además, del 25 al 31 de octubre una selección del programa fílmico estará disponible de manera gratuita y para toda la república en la plataforma web Nuestro Cine MX.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Cinema Queer México (@cinemaqueermx)

Sedes Cinema Queer México 2025

La inauguración se llevará a cabo el 3 de septiembre en la CDMX en la Cineteca Nacional   Xoco y el circuito se extenderá a la Cineteca Nacional de las Artes, Auditorio Aldana del Goethe-Institut Mexiko, Auditorio Pablo González Casanova de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM, Revuelta Queer House, Centro Cultural José Martí, Centro Cultural Xavier Villaurrutia, Casa del Lago UNAM, Cineclub Micelio sede Amoxtli, Cineclub Micelio sede U-Tópicas, librería Somos Voces, Cinemanía, Fábrica de Artes y Oficio Oriente, Fábrica de Artes y Oficios Indios Verdes y Odisea Cinecafé.

En Morelia y Pátzcuaro, Cinema Queer México podrá disfrutarse en: Aula Magna de la Escuela de Estudios Superiores (ENES), Teatro José Rubén Romero, Auditorio del Centro de Apoyo Didáctico del CADI de la UMSNH, Espacio Solaris, Centro Cultural Clavijero, Auditorio Gertrudis Bocanegra del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, La Jacaranda.

En Chihuahua las sedes serán: Cineteca Chihuahua (Plaza Los Laureles), Facultad de Artes de la UACH, y PRYCCNS. En Mérida las actividades se realizarán en: Cineteca Manuel Barbachano Ponce del Teatro Armando Manzanero, Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, Cinemayab del Centro Cultural del Mayab y la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.

En Querétaro se proyectará en: Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas UAQ, Cafebrería La Pessoa (Cineclub Destruir, dice ellx), Casa de la Contracultura, Ser Café, Centro de Investigaciones Interdisciplinaria de la Facultad de Filosofía UAQ, Cineteca Rosalío Solano, Comité-Comité Kokorito, La Bohena Vida y La Casa de Rubén.

También se exhibirá en la Cineteca del Centro Universitario de Tonalá, en Jalisco; la Sala de Lectura del Teatro Rubén Vizcaíno de la UABC y el Instituto Tecnológico de Tijuana, en Baja California, y la Universidad de las Américas, en Puebla.

Exploraciones queer en cuatro ciudades

Como parte del programa de formación de Cinema Queer México se presentarán cuatro talleres presenciales en cuatro de las ciudades que forman parte del circuito: Ciudad de México, Querétaro, Morelia y Mérida. Las actividades se centrarán en dos ejes temáticos que invitan a reflexionar sobre las representaciones LGBTQ+ en el cine.

El primer taller, (Re)existir frente a la cámara: historia y apreciación del cine cuir en México, se llevará a cabo el sábado 16 de septiembre en Casa del Lago UNAM, de la CDMX, y el viernes 19 de septiembre en Espacio Solaris, en Morelia, Michoacán. En ambas ocasiones será impartido por la investigadora y crítica de cine Magaly Olivera. El segundo taller, Del cine queer aesthetic woke y el cero woke, se realizará el 4 de octubre en la Casa de la Cultura del Mayab, en Mérida, Yucatán; y el sábado 11 de octubre en La Casa de Rubén, en Querétaro. Este estará a cargo de la programadora, productora y gestora cultural, Jessica Rito.

La convocatoría para los talleres se publicará el 18 de agosto en el sitio web (cinemaqueermx.org) y las redes sociales de Cinema Queer México.

Una imagen que abraza, resiste y transforma

Para su octava edición, Cinema Queer México revela una nueva identidad visual que apuesta por una estética cruda y visceral que se inspira en el espíritu rebelde del fanzine. Su creadora, Emilia López, apuesta por la caligrafía hecha a mano, el uso de pocas tintas y uso de diferentes papeles, elementos acompañados por una paleta de colores que, más allá de ser una elección estética, es una declaración de solidaridad que refuerza el compromiso inquebrantable del festival con la comunidad trans. En esta imagen las formas abstractas se transforman en manos que abrazan y protegen el festival.

Descubre pronto la programación de Cinema Queer México.

Boletín: Miriam Jiménez / Entre Tanto

En circuloplussanborns.com/, utilizamos cookies para proporcionar y mejorar nuestros servicios.

Esto nos ayuda a ofrecerte la mejor experiencia posible. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta usarlos. Aprenda más

Círculo Plus Sanborns