La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), en colaboración con la Cineteca Nacional, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y la Filmoteca UNAM, realizará “Acervos revelados: Muestra del patrimonio audiovisual”, en el marco del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, que se celebra cada 27 de octubre. La programación –disponible del 27 de octubre al 9 de noviembre– fue diseñada de manera colaborativa entre las cuatro instituciones participantes, que resguardan algunos de los acervos fílmicos más importantes del país. Cada una seleccionó obras audiovisuales que reflejan su historia, perfil y misión, con el objetivo de compartir materiales significativos de sus colecciones y, al mismo tiempo, reconocer y visibilizar la labor de preservación y difusión que realizan estas instituciones, así como los acervos regionales, comunitarios y personales que enriquecen el patrimonio audiovisual de México.
Función inaugural
Para dar inicio a la muestra, la Cineteca Nacional eligió un programa de siete cortometrajes conformado por los siguientes materiales audiovisuales: Garrido Canabal, Comunidades rurales, Lázaro Cárdenas Mixteca Gira Gral., Harry Wright: Marriage Customs of the Mixtec Indians, Sandunga, Trailer Tarahumara, Trailer Alma Grande y Archivo Lilly (fragmentos).
Acervo IMCINE | El apocalipsis de los setenta: cortometrajes del CPC y La línea paterna, de José Buil y Maryse Sistach
Programa de cortos del Centro de Producción de Cortometraje (CPC) que ofrece una mirada al México de los años setenta. Cuatro cortometrajes que abordan con fuerza y sensibilidad temas como la tierra, el agua y las tensiones sociales de la época, revelando un país en transformación y un cine que reflejaba su urgencia. Además, el acervo del IMCINE presenta la película La línea paterna, dirigida por José Buil y Maryse Sistach, la cual fue realizada a partir de material de archivo personal del propio director. Un ejercicio de memoria y reconstrucción que encarna el espíritu de esta edición: mirar hacia el pasado para comprender los vínculos que nos definen.
Acervo CCC | 50 años de historia en cuatro cortometrajes
En el marco de su 50 aniversario, el CCC comparte un recorrido por cuatro décadas de su historia a través de cuatro cortometrajes emblemáticos, realizados entre los setenta y el año 2000. Una selección que muestra la evolución de sus lenguajes, estéticas y voces formativas antes de la era digital.
Filmoteca UNAM | Directoras pioneras y primeros pasos de la animación
La Filmoteca de la UNAM elige mirar hacia los orígenes: los primeros pasos del cine en México realizados por mujeres y las exploraciones iniciales de la animación nacional. Dos programas que celebran la curiosidad, la técnica y la visión de quienes abrieron camino en la historia cinematográfica del país.
Acervo Cineteca Nacional | Mujeres indígenas en el cine
La Cineteca Nacional propone una selección de películas que retratan las múltiples representaciones de las mujeres indígenas en el cine mexicano. Cuatro miradas que, desde distintos tiempos y estilos, dialogan sobre la identidad, la espiritualidad y la fuerza femenina en contextos diversos. Además, los Estudios Churubusco, pieza fundamental en la historia del cine nacional, se suman a través de su Laboratorio fílmico, reafirmando su compromiso con la memoria y restauración del cine mexicano.
Elige memoria, elige cine mexicano
La programación de “Acervos revelados: Muestra del patrimonio audiovisual” llegará a cines del circuito de exhibición independiente de nueve entidades del país: Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Quintana Roo y Zacatecas. También se realizarán transmisiones en 25 televisoras públicas, siete de ellas de alcance nacional: Mx Nuestro Cine (señal 22.2), Canal Once, Canal 22 (señal 22.1), Ingenio TV (señal 14.2), Justicia TV (señal 13.2), Canal 14 (señal 14.1) y TV Migrante (señales 14.2 y 14.3); además de 18 televisoras en 16 estados del país: Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas. La muestra estará también disponible de forma gratuita en Nuestro Cine MX (nuestrocine.mx), la plataforma en línea del Instituto, con una selección exclusiva de películas. El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual es una conmemoración que tiene como objetivo reconocer la necesidad y relevancia de preservar, restaurar y difundir la diversidad de archivos y documentos audiovisuales. La fecha fue aprobada en 2005 por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La información sobre las películas, sedes y funciones de “Acervos revelados: Muestra del Patrimonio Audiovisual” se puede consultar en el portal imcine.gob.mx
Boletín: Prensa Cineteca Nacional