"Diseño sin filtro", 70 años del Departamento de Diseño de la Universidad Iberoamericana

Vida y estilo Calendario 20 mayo 2025 Redacción

El pasado jueves 15 de mayo, el Departamento de Diseño de la Universidad Iberoamericana dio inicio a la celebración por sus siete décadas de trayectoria con el evento especial “Diseño sin filtro: 70 años de creatividad extrema. Historias reales de diseñadores de la IBERO”, realizado en el Museo Kaluz. A través de charlas honestas, anécdotas conmovedoras y reflexiones profundas, este arranque de actividades reunió a personas egresadas, estudiantes, docentes y autoridades universitarias para conmemorar el legado del diseño, proyectándolo hacia el futuro.

“Hoy celebramos una historia viva: la de miles de personas que, a lo largo de siete décadas, han hecho del Departamento de Diseño una comunidad vibrante, creativa y comprometida con transformar la realidad. ‘Diseño sin filtro’ no sólo conmemora un aniversario, es una invitación a mirar hacia el futuro con entusiasmo, preguntas incómodas y el deseo profundo de incidir desde el diseño en un mundo más justo”, declaró el Dr. Alejandro Anaya, Vicerrector académico de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. 

Una celebración diferente: el error como punto de partida

A diferencia de otros formatos tradicionales para celebrar aniversarios, estas charlas buscaron romper con los relatos convencionales de éxito. En un espacio íntimo y distendido, cinco personas egresadas compartieron no sólo sus logros sino, sobre todo, las dificultades, errores y momentos de duda que han marcado sus trayectorias profesionales: los momentos fatídicos o decisivos que nos convierten en quienes somos, los que forjan las múltiples maneras en las que habitamos nuestras carreras, siempre impredecibles.

“El diseño me encontró a los 19 años y desde entonces no me he separado de él. Para mí, crear es construir objetos que tengan un valor emocional, que trasciendan generaciones. Ser diseñadora es tener un superpoder: imaginar otras dimensiones de la realidad que aún no existen. Esa capacidad de visualizar lo posible, eso es lo que me mueve todos los días”, compartió Adriana Soto, fundadora de su marca homónima y referente del lujo artesanal mexicano.

Estos relatos profundamente personales dejaron claro que el diseño no se construye en la perfección, sino en la capacidad de reinventarse, aprender y colaborar. El público —conformado por estudiantes actuales, generaciones pasadas y profesorado activo— respondió con entusiasmo, cercanía y aplausos que atravesaron todas las edades y trayectorias. En este intercambio generacional, se subrayó el poder del diseño no solo como disciplina creativa, sino como herramienta para responder a crisis e imaginar futuros posibles.

“Un buen diseño mejora la vida de alguien más. No se trata sólo de expresión personal sino de crear con sensibilidad para servir a los demás. Ser diseñador no es un rol que te pones y te quitas: lo eres en todo lo que haces, en cada decisión, en cada solución que propones. Es una manera de habitar el mundo”, confesó Erich Martino, diseñador multidisciplinario y productor musical.

Momentos clave de la noche

La celebración comenzó con palabras de bienvenida a cargo de Roberto Holguín del Departamento de Diseño, quien destacó el valor de la comunidad, la resiliencia creativa y la importancia de mirar el pasado con honestidad para proyectar el futuro con lucidez crítica y humana. A continuación, se presentó la mascada conmemorativa de los 70 años, desarrollada en colaboración con la marca Pineda Covalín, como símbolo material de la historia compartida de uno de los primeros y más influyentes departamentos universitarios de diseño en el país.

Las charlas de las personas egresadas fueron el núcleo del encuentro: cinco presentaciones breves, emotivas y lúcidas que abordaron desde crisis personales hasta decisiones profesionales complejas, revelando que el diseño también se alimenta de incertidumbre, ensayo y error.

“Diseñar es observar. Enseñar a ilustrar o animar empieza por mirar con atención: cómo cae la luz, cómo se mueve una sombra, cómo cambia una emoción según el punto de vista. En mi trayectoria he visto cómo la imaginación también se contagia. Ese contagio —de curiosidad, de sensibilidad, de referencias compartidas— es lo que transforma un proyecto en una experiencia cultural viva”, cerró Maribel Martínez, directora creativa y productora.

Finalmente la celebración se trasladó a la terraza del Museo Kaluz, donde la comunidad del diseño —docentes, estudiantes y egresados— cerró la noche entre entusiasmo, reencuentros y nuevas conversaciones por venir. Más que una mirada al pasado, fue una noche para abrir preguntas hacia el futuro y para imaginar todo lo que aún queda por diseñar, incluso a partir de los múltiples errores que seguiremos cometiendo.

Lo que sigue

Este evento marcó el inicio de un año de actividades conmemorativas por los 70 años del Departamento de Diseño de la Universidad Iberoamericana. A lo largo de los próximos meses, se anunciarán más iniciativas, encuentros y proyectos que seguirán explorando el papel del diseño en la construcción de un mundo más justo, habitable y humano.

El mundo cambia, el diseño lo mejora.

Boletín: Gilda Mejía / Órbita Central


Descubre todo lo que Sanborns tiene para ti. Haz clic AQUÍ.

En circuloplussanborns.com/, utilizamos cookies para proporcionar y mejorar nuestros servicios.

Esto nos ayuda a ofrecerte la mejor experiencia posible. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta usarlos. Aprenda más

Círculo Plus Sanborns