El 9º Transmutación Festival de Cine Contemporáneo se celebra hasta el 7 de octubre

Entretenimiento Calendario 05 oct 2025 Redacción

La novena edición de Transmutación Festival de Cine Contemporáneo (Transmutación FCC) se celebrará hasta el martes 7 de octubre de 2025 en la Ciudad de México, contando como sede principal a la Cineteca Nacional de Xoco (Avenida México-Coyoacán 389, colonia Xoco), consolidándose como un espacio de resistencia y libertad creativa en el ámbito internacional y reafirmando su compromiso con el cine de vanguardia, la autoría independiente y la experimentación como actos esenciales para el futuro del este arte.

Transmutación FCC se realiza gracias a la alianza institucional con la Facultad de Cine, institución dedicada a la formación y profesionalización cinematográfica, así como de Cahsa, empresa privada de refacciones automotrices que se suma como patrocinador principal. El festival también reconoce el apoyo de instituciones gubernamentales y culturales internacionales como el Foro Cultural de Austria, Swiss Films y el Centro Cultural de España en México, quienes han apoyado esta iniciativa en sus nueve años de vida, además de la cobertura y respaldo de LCI Seguros.

Película inaugural

La película inaugural fue Fuck the polis (Portugal, 2025), la obra más reciente de Rita Azevedo Gomes, ganadora del Gran Premio en el 36° FIDMarseille, en Francia, en 2025, una de las cineastas más influyentes del cine de autor europeo y portugués. La autora ya había sido objeto de una retrospectiva integral de su obra en 35 mm durante la tercera edición del festival, en 2019, reconociendo su trayectoria y relevancia histórica. Estrenar en México su nueva película es para nosotros un gesto de continuidad y resistencia, así como una declaración de principios sobre la libertad autoral que define al Transmutación.

Película de clausura

Para el cierre del festival se proyectará The Suit (Alemania-México-Argentina, 2024), de Heinz Emigholz, autor alemán con más de 70 filmes y una de las figuras más influyentes del cine contemporáneo. La película tuvo su estreno internacional en la 62ª edición del New York Film Festival, en el Lincoln Center y llega a México con un vínculo íntimo con Transmutación: gran parte de su rodaje se realizó en la colonia Santa María la Ribera, y en la Casa Luis Buñuel, en el marco de la residencia artística que la organización ofrece a cineastas internacionales. La película fue producida por Taller Tritón y PYM, la productora de Emigholz, consolidando un diálogo creativo y un esfuerzo del verdadero cine independiente entre México y Alemania.

Nuevas Secciones Oficiales

Una novedad para esta novena edición es que Transmutación FCC presenta dos nuevas secciones oficiales, Oculus Aurora, para Largometrajes en Competencia, misma que reúne 16 estrenos en México y Latinoamérica, integrada por películas que han transitado por festivales de renombre como Locarno, la Berlinale, Rotterdam, Visions du Réel, CPH-DOX, FICX Gijón, BAFICI, Sitges y Sarajevo.

La segunda es Vía Láctea, la Sección Oficial dedicada a descubrir y promover cortometrajes nacionales e internacionales y que  presenta 11 estrenos en México, Latinoamérica y la Ciudad de México curados y organizados en dos programas: “Espacio, confrontación y cuerpos” y “Rotación/Colisión”.

Estos son los títulos de la Selección Oficial Transmutación 2025:

Oculus Aurora

  • On this Land (Rusia, 2024), de Renata Dzhalo. 98 minutos.
  • Mother Vera (Reino Unido, 2024), de Cécile Embleton & Alys Tomlinson. 91 minutos.
  • River Returns (Japón, 2024), de Masakazu Kaneko. 108 minutos.
  • Wondrous is the Silence of My Master (Montenegro, 2025), de Ivan Salatić. 93 minutos.
  • Beachcombers (Grecia, 2025), de Aristotelis. 95 minutos.
  • El príncipe de Nanawa (Argentina-Paraguay-Colombia-Alemania, 2025), de Clarisa Navas. 212 minutos. En colaboración con Cuórum Morelia.
  • Camp d’Été (Suiza, 2025), de Mateo Ybarra. 78 minutos.
  • And the Fish Fly Above Our Heads (Líbano-Francia-Arabia Saudita, 2025), de Dima El-Horr. 70 minutos.
  • Yrупẽ (España, 2025), de Candela Sotos. 79 minutos.
  • Bodegón con fantasmas (España, 2024), de Enrique Buleo. 88 minutos.
  • Renovation (Lituania-Estonia-Bélgica, 2025), de Gabrielė Urbonaitė. 90 minutos.
  • Punku (Perú-España, 2025), de J. D. Fernández Molero. 132 minutos.
  • Skiff (Bélgica, 2025), de Cecilia Verheyden. 106 minutos.
  • Don’t Let the Sun (Suiza-Italia, 2025), de Jacqueline Zünd. 100 minutos.
  • The Castle (Francia-Italia, 2025), de Danny Biancardi, Virginia Nardelli y Stefano La Rosa. 72 minutos.
  • La Puerta Verde (México-Bosnia y Herzegovina, 2024), de Guillermo Véjar. 97 minutos.

 Vía Láctea

  • Programa 1: Espacio, confrontación y cuerpos (114 minutos)

Loynes (Bélgica-Francia-Macedonia del Norte-Reino Unido, 2025), de Dorian Jespers; Nens  (España, 2024), de Anna Martí Domingo; How Many Lovers Can You Fit Inside a House? (Reino Unido-Grecia-España, 2025), de Maya Sfakianaki; 1:10 (Suiza, 2024), de Sinan Taner; Domingo Familiar (México, 2025), de Gerardo del Razo, y Aferrado (México, 2024), de Esteban Azuela.

  • Programa 2: Rotación/Colisión (103 min)

Una trabaja, la otra no (España, 2024), de Maider Fernández Iriarte; Mao Rong Po (China-Hungría-México-Bélgica, 2025), de Sebastián Molina y Shaojun Wang; Campolivar (España, 2024), de Alicia Moncholí; La curiosa forma de pesar el trigo  (Guatemala, 2025), de Julio Hernández Cordón; La nostra habitació (España, 2025), de Jaume Claret Muxart, y Saarvocado (Alemania-México, 2025), de Víctor Orozco Ramírez.

Lunes 6 de octubre en la Sala 10 de la Cineteca Nacional, a las 19:00 horas. Con Q&A.

Asimismo, la selección se conforma, además, por la sección Faro/Estrella Polar, con obras de cineastas consagrados del cine contemporáneo con lo que se abarca un mapa geográfico amplio y plural debido a que cuentan con la participación de cineastas provenientes de 22 países, lo que propicia un diálogo entre tradiciones cinematográficas diversas y la constante evolución del cine, compuesta por la película inaugural, Fuck the Polis; la de clausura, The Suit, y el cortometraje en competencia La curiosa forma de pesar el trigo.

Invitados internacionales

En el noveno Transmutación FCC se contará con la presencia de un grupo de cineastas que viajan a nuestro país para presentar sus películas y compartir sus opiniones y puntos de vista con el público asistente al festival.

Entre ellos se tendrá al director montenegrino Ivan Salatic, quien ya había presentado en el festival su ópera prima You have the night (Montenegro-Serbia, 2018), en la Competencia Oficial. También acompañará al festival la directora, escritora y productora suiza Jaqueline Zund; la artista visual y directora española Candela Sotos; el director suizo Mateo Ybarra, para presentar su segundo documental estrenado en el pasado festival de Rotterdam; la directora lituana Gabrielé Urbonaite tras el estreno de su filme en Karlovy Vary; el director peruano Juan Daniel Fernández Molero acompañando su nueva película Punku, cuya premier mundial fue en la Berlinale, así como la directora y programadora griega Maya Sfakianaki. Los cineastas mexicanos que presentarán sus películas son Guillermo Vejar, con la multipremiada La puerta verde tras su estreno mundial en el Sarajevo Film Festival, así como Esteban Azuela y Gerardo del Razo que participan en la competencia internacional de Transmutación.

Un jurado ecléctico

El jurado oficial de las secciones competitivas está compuesto por personalidades del cine así como jóvenes que conforman el futuro del cine nacional.

Jurado de Oculus Aurora

  • Dominik Kamalzadeh (Austria), crítico de cine y director del festival Diagonale en Austria.
  • Lucy Pawlak (Reino Unido), guionista y diseñadora de producción.
  • Pablo Jofré (Chile) , montajista, docente e investigador.

Jurado de Vía Láctea

  • Susana Bernal (México), directora, productora y fotógrafa.
  • Valeria Diaz (México), directora y guionista.
  • Valeria Annemick (México), directora y sonidista.

Actividades académicas

Como un espacio educativo propicio, además de aliado artístico de Transmutación FCC, la Facultad de Cine (Coahuila 184, colonia Roma Sur) será la sede oficial en la que se llevarán a cabo las actividades académicas y formativas. Entre ellas, se realizó el conversatorio con Dominik Kamalzadeh, director de Diagonale Festival de Cine Austriaco especializado en el cine de autor de la actualidad que abordó las posibilidades del cine latinoamericano en el mercado Europeo. También se organizó la Mesa “LCI Seguros: Casos en el cine mexicano y las garantías de una producción y postproducción asegurada en la industria nacional”.

Tres sedes principales

La novena edición de Transmutación FCC se celebrará en la Cineteca Nacional de México como sede principal y además como todo un símbolo de la exhibición cinematográfica del país, y de esta disciplina como un lenguaje vivo, arriesgado y en constante transformación. Las actividades académicas se efectuarán en la Facultad de Cine, patrocinador oficial cuyo compromiso con la educación y formación audiovisual es clave para el futuro de la cinematografía, así como en el Centro Cultural de España en México, que además del taller de reapropiación de Candela Sotos, ofrecerá parte de su programación.

Con su novena edición, Transmutación: Festival de Cine Contemporáneo se confirma como un espacio de encuentro para el cine de vanguardia internacional, una plataforma que impulsa la experimentación y defiende la independencia creativa.

La programación completa del 9º Transmutación FCC puede consultarse en la siguiente página electrónica: 

https://transmutacioncine.com

Boletín: ​Sergio Raúl López


Descubre todo lo que Sanborns tiene para ti. Haz clic AQUÍ.

En circuloplussanborns.com/, utilizamos cookies para proporcionar y mejorar nuestros servicios.

Esto nos ayuda a ofrecerte la mejor experiencia posible. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta usarlos. Aprenda más

Círculo Plus Sanborns