El Centro de Cultura Digital (CCD), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se une a Mutek MX, uno de los festivales más importantes de música electrónica y artes digitales en Latinoamérica, para celebrar la edición número 21 que convoca a artistas sonoros y visuales con el objetivo de explorar nuevas formas de conexión entre creadores y asistentes.
Del 7 al 12 de octubre de 2025, Mutek MX –en el CCD, el Museo Anahuacalli y Maravilla Studios– llenará de música, creatividad, tecnología y comunidad; cada presentación será una premiere nacional o global, y también contará con una colaboración inédita o performance comisionado por el festival.
“Colaborar con Mutek es encontrar un horizonte compartido, ya que contamos con un público en común, un espacio educativo con experiencias diversas enfocado en la música y, sobre todo, un lugar para comunidades creativas”, comentó la coordinadora de Vinculación Cultural del CCD, Inés Aceves, en conferencia virtual de prensa.
En el CCD, se llevará a cabo el programa Digi Lab, un espacio de reflexión cercano para nuevos públicos e impulso a noveles creadores, centrado en el pensamiento y la creatividad de vanguardia aplicada al sonido y el arte digital. Aceves agregó.
“Digi Lab" es un espacio de reflexión, paralelo a los conciertos y los grandes eventos de Mutek. Es un espacio más cercano donde podemos crear nuevos públicos, todo de acceso gratuito. Queremos impulsar a creadores, sentar bases de nuevos proyectos, como un espacio de incubación. Todas las actividades que vamos a ofrecer tendrán sesiones de preguntas y respuestas, fomentando el pensamiento crítico y una reflexión de las experiencias artísticas”.
A su vez, el director y fundador de Mutek MX, Damián Romero, comentó que se busca acercar el festival a las nuevas generaciones al presentar experiencias artísticas únicas que será difícil volver a tener en el país.
“Presentar proyectos sólidos y fuertes que sean capaces de ser digeridos ante la gran saturación de conciertos que existe en la ciudad, en ese contexto estamos diseñando este proyecto y después de 20 años nos encontramos en una etapa de reflexión, para reagruparnos y proyectar hacia el futuro”.
Para 2025, Mutek busca ser una experiencia compacta en su formato y extendida en su propuesta creativa; con locaciones especiales que permitan una convivencia íntima y sets completos de todas y todos los artistas.
Como parte de una Red Internacional que surgió en Montreal en 1999, Mutek MX (2003) es un espacio para artistas de avanzada y audiencias atentas a la creatividad digital en América Latina. Tras la celebración de 20 años, el festival busca que el público sea parte del momento de transición y de todas las sorpresas que se preparan para octubre de 2025.
Ver esta publicación en Instagram
Las noches en el CCD
En el CCD, como parte de Digi Lab, se tendrá un balance entre artistas emergentes y consagrados, con enfoque interdisciplinario, por lo que habrá performance, instalaciones, una creación colaborativa.
Se presentará una muestra de piezas sonoras creadas por la comunidad estudiantil de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la carrera de Arte y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), además del performance Lauri Abad y un concierto de Lágrimas de neón & Nurbit, con visuales de Manuel Trujillo, entre otras presentaciones.
Con la colaboración, el Centro de Cultura Digital reafirma su vocación como un espacio abierto al diálogo entre arte, tecnología y sociedad, al invitar a públicos diversos a ser parte de una experiencia que trasciende la música y se convierte en un encuentro cultural único.
Para consultar la programación completa, horarios, sedes y detalles de cada presentación, el público puede ingresar a la página oficial mexico.mutek.org y a las redes sociales de Mutek MX.
Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura. Redacción: PR.
Descubre todo lo que Sanborns tiene para ti. Haz clic AQUÍ.