En el marco de la edición número 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el festival rinde homenaje a la destacada actriz y productora mexicana Dolores Heredia, reconociendo su prolífica trayectoria artística con el Mayahuel de Plata, uno de los máximos galardones del cine mexicano.
Con más de 80 proyectos audiovisuales —entre largometrajes, series y cortometrajes—, y una destacada trayectoria en teatro, Dolores Heredia ha construido una sólida carrera en cine, televisión y escena internacional. A ello se suma su incansable labor como productora, promotora cultural y presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (2015–2017), consolidándose como una de las intérpretes más versátiles e influyentes del cine nacional.
El homenaje del festival se celebrará el viernes 6 de junio en la ceremonia de inauguración en el Auditorio Telmex, e incluirá una retrospectiva cinematográfica que presentará tres de sus películas más emblemáticas:
- Chicuarotes - 2019 (dir. Gael García Bernal)
- Dos Crímenes - 1994 (dir. Roberto Sneider)
- Santitos - 1999 (dir. Alejandro Springall)
Asimismo, como parte del tributo, se publicará un libro conmemorativo de pasta dura, bellamente editado con fotografías de archivo que recorren su vida y obra, y se llevará a cabo una charla – masterclass con la actriz el domingo 8 de junio, abierta al público asistente.
El Mayahuel de Plata es un reconocimiento honorífico que el FICG otorga desde 2003 a figuras cuya contribución ha marcado profundamente la historia del cine mexicano e internacional. Su entrega en la edición número 40 del festival cobra especial relevancia al reconocer a una mujer que ha sabido construir puentes entre el arte, la industria y la gestión cultural.
“Recibir este Mayahuel de Plata es profundamente significativo para mí. Son cuatro décadas de vida entregada al arte y lo celebro con gratitud hacia quienes han caminado conmigo en esta travesía. Es urgente seguir fortaleciendo nuestra industria desde donde estemos: en el set, en la producción, en la gestión o en las aulas. Este premio también es para toda la familia cinematográfica que resiste y crea día con día”. –Dolores Heredia
Este homenaje también reafirma el compromiso del Festival Internacional de Cine en Guadalajara por reconocer, preservar y celebrar las trayectorias que han dado forma a la cinematografía de nuestro país. En su cuadragésima edición, el FICG no sólo continúa consolidándose como una de las plataformas culturales más importantes de Iberoamérica, sino como un espacio que honra a quienes han dejado huella en nuestra memoria audiovisual colectiva.
Boletín: IQ Icunacury Acosta & Co.
Descubre todo lo que Sanborns tiene para ti. Haz clic AQUÍ.